4.400 estudiantes en un ‘sueño olímpico’

4.400 estudiantes en un ‘sueño olímpico’

La 22ª Olimpiada Escolar de Rivas vuelve a reunir a miles de niños y niñas en una celebración deportiva que se desarrollará del 1 al 4 de abril en el polideportivo Cerro del Telégrafo. Con un formato renovado para los cursos superiores, esta edición promete mayor participación y variedad de disciplinas.

Un evento multitudinario para el deporte escolar

Un total de 4.400 estudiantes de 3º a 6º de primaria, procedentes de 18 centros educativos de la ciudad, participarán en esta edición de la Olimpiada Escolar. Cada jornada estará dedicada a un curso diferente, con la siguiente distribución:

  • 1 de abril: 3º de primaria.
  • 2 de abril: 4º de primaria.
  • 3 de abril: 5º de primaria.
  • 4 de abril: 6º de primaria.

Como en ediciones anteriores, el polideportivo municipal Cerro del Telégrafo será el epicentro de esta gran cita deportiva, en la que el alumnado tendrá la oportunidad de disfrutar y aprender a través del deporte.

Una renovación en el formato para 5º y 6º de primaria

Este año, la Olimpiada introduce un cambio significativo en la estructura para los cursos de 5º y 6º de primaria. Se ha diseñado un formato más cercano a la competición deportiva, con deportes colectivos organizados en tres packs, de los que cada estudiante puede elegir uno y participar en las tres modalidades incluidas:

  • Pack 1: baloncesto, unihockey y ultimate.
  • Pack 2: balonmano, kickball y pinfuvote.
  • Pack 3: voleibol, dodgeball y tag rugby.

Este nuevo diseño busca incrementar la participación del alumnado, permitiendo que jueguen más partidos y prueben una mayor variedad de disciplinas. Además, introduce novedades como el ultimate y el pinfuvote, aprobadas por la comisión técnica de docentes.

Modalidades individuales y novedades para 3º y 4º

La Olimpiada también ofrecerá modalidades en pareja, como bádminton, pádel y pickleball, además de competiciones individuales en ajedrez, natación (caballito, 25 metros libres y relevos) y pruebas de atletismo (600 metros lisos, 50 metros lisos, lanzamiento de peso, salto de longitud, salto de altura y carrera de relevos).

Para el alumnado de 3º y 4º de primaria, la organización mantiene un enfoque más lúdico, pero con una revisión de juegos que se adaptan a nuevas tendencias y preferencias del estudiantado.

La concejala de Deportes, Mónica Carazo, ha destacado la importancia de este evento, subrayando que «la Olimpiada Escolar no solo fomenta el deporte entre los más pequeños, sino que también refuerza valores como el esfuerzo, la cooperación y el trabajo en equipo».

Redactora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *