Rivas cierra la fase de exposición del PGOU con un aluvión de propuestas vecinales

El Ayuntamiento de Rivas ha concluido el periodo de exposición pública del Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con un notable nivel de participación ciudadana. Durante los casi tres meses que ha estado abierto el proceso —del 5 de junio al 31 de agosto— se han registrado centenares de sugerencias, procedentes tanto de particulares como de asociaciones, partidos políticos y tejido empresarial.
El Gobierno local presentó este lunes en el pleno municipal el balance de esta fase participativa, que vuelve a poner de manifiesto la implicación de vecinos y colectivos en las decisiones sobre el modelo de ciudad. De hecho, se han aceptado incluso aportaciones presentadas fuera de plazo.
Prioridad: servicios públicos y crecimiento ordenado
Entre las principales preocupaciones trasladadas por la ciudadanía destaca la necesidad de preservar los servicios y equipamientos municipales ya existentes, así como de contener un crecimiento urbano excesivo. También se han planteado propuestas específicas para suelos y desarrollos concretos como el Industrial Norte, el Mirador Norte, las parcelas destinadas a vivienda protegida o el ámbito del Cristo de Rivas.
La concejala de Urbanismo y Vivienda, Yasmin Manji, subrayó en el pleno que “Rivas quiere mantener su calidad de vida y crecer de forma equilibrada, no sin límites”. El personal técnico del área revisará y contestará de manera individual todas las sugerencias registradas.
Un proceso iniciado en 2021
El Avance del PGOU es fruto de un trabajo previo de participación bajo el lema “Rivas, párate a pensar”, iniciado en 2021. Aquel proceso ya marcó una hoja de ruta clara: el 82% de los participantes apostó entonces por pausar el crecimiento residencial y repensar la planificación urbanística. Desde entonces se han aprobado distintas medidas, como la suspensión temporal de licencias residenciales o el diagnóstico urbanístico del municipio, que han desembocado en el documento actual.
Más zonas verdes y espacios públicos
La revisión del PGOU busca adaptar una normativa con más de dos décadas de vigencia a las necesidades actuales y futuras del municipio. Entre los objetivos se encuentran reforzar la conexión con el entorno natural y proyectar nuevas zonas verdes, equipamientos y espacios para actividad económica, consolidando a Rivas como referente en sostenibilidad y calidad de vida.
Moción para reforzar la protección del Parque Regional
En el mismo pleno se aprobaron varias mociones: una de IU-MM-VE para instar al Gobierno central a auditar de manera independiente las cuentas de la Seguridad Social; y otra impulsada por el PSOE, con apoyo de IU-MM-VE, para reclamar a la Comunidad de Madrid un refuerzo de la protección del Parque Regional del Sureste ante el riesgo de incendios.