Rivas impulsa un plan pionero para cuidar la salud emocional de su población

Rivas impulsa un plan pionero para cuidar la salud emocional de su población

Rivas Vaciamadrid da un nuevo paso en su compromiso con la salud mental. El municipio ha iniciado el diseño de un Plan Estratégico de Bienestar Emocional y Prevención del Suicidio, un proyecto pionero en el ámbito local que busca situar el cuidado psicológico de la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.

Como punto de partida, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha una encuesta anónima dirigida a personas mayores de 18 años, con el objetivo de conocer cómo viven los vecinos y vecinas su bienestar emocional, los apoyos con los que cuentan y las dificultades que afrontan en su día a día. El formulario, que apenas requiere unos minutos para completarse, puede rellenarse de manera online mediante un enlace o código QR disponible en los canales municipales.

Según fuentes municipales, los resultados de este sondeo servirán de base para elaborar un diagnóstico sobre el estado emocional de la población ripense, primer paso antes de definir las líneas de actuación del plan estratégico.

Un comité técnico y ciudadano

El proyecto contempla también la creación de un Comité de Bienestar Emocional y Prevención del Suicidio, en el que participarán profesionales de diferentes administraciones y sectores: salud, educación, servicios sociales y seguridad, además de entidades locales y especialistas en salud mental.

Este grupo de trabajo será el encargado de diseñar y coordinar las acciones del plan, así como de establecer un sistema de evaluación y seguimiento que permita medir su impacto a lo largo del tiempo.

Escuchar para actuar

Desde el Ayuntamiento destacan que la iniciativa pretende dar voz a la ciudadanía para comprender mejor las realidades emocionales del municipio y detectar posibles necesidades o carencias. Las preguntas del cuestionario abordan aspectos como la satisfacción personal, la frecuencia de contacto con familiares y amistades, o la participación en actividades culturales y sociales, entre otros factores que influyen directamente en el bienestar.

Cuidar la salud emocional es cuidar a la comunidad”, señalan desde la Concejalía de Bienestar Social, que subraya la importancia de contar con la implicación vecinal para orientar futuras políticas públicas.

Un compromiso con la salud mental

Con este plan, Rivas se sitúa entre las primeras ciudades del país en impulsar una estrategia municipal de estas características, integrando la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional dentro de una visión de salud integral y comunitaria.

La información obtenida permitirá diseñar acciones concretas que refuercen los recursos de apoyo, la formación y la sensibilización, reforzando el tejido social de una ciudad que continúa apostando por políticas innovadoras y cercanas a las personas.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *