Rivas reclama mejoras en el nuevo mapa de transportes para lograr un servicio de autobuses más ágil y conectado

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid continúa defendiendo una mejora sustancial del transporte público en el municipio. En un encuentro mantenido este lunes entre la alcaldesa, Aída Castillejo, y el gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Pablo Rodríguez Sardinero, el Consistorio propuso una serie de ajustes al proyecto definitivo del nuevo mapa concesional, con el objetivo de optimizar recorridos y reducir los tiempos de espera en las líneas de autobús urbano e interurbano.
Durante la reunión, Castillejo puso sobre la mesa las principales demandas de la ciudadanía ripense, que el Ayuntamiento ha recogido en los últimos meses a raíz del proceso de revisión del mapa concesional presentado por la Comunidad de Madrid. Aunque el CRTM ha incorporado buena parte de las alegaciones municipales al documento final, el Gobierno local considera que todavía hay margen de mejora.
Más frecuencia y recorridos directos
Entre las propuestas trasladadas, el Ayuntamiento insiste en alcanzar una frecuencia de paso de 10 minutos en los autobuses urbanos —frente a los 20 actuales— para que el servicio sea una alternativa real al vehículo privado. También se plantea ajustar el espaciado entre paradas, diseñar recorridos más directos y coordinar los horarios de las distintas líneas para mejorar la conexión en las paradas compartidas y con el Metro de Rivas.
El Consistorio ha pedido además mantener la parada intermedia en Vallecas, habilitada de forma provisional durante las obras del intercambiador de Conde de Casal, por el buen funcionamiento que ha demostrado al conectar directamente con la línea 1 de Metro.
Conexiones con municipios vecinos y el Hospital del Sureste
Otra de las prioridades municipales es mejorar la red interurbana, especialmente las rutas hacia Coslada, Mejorada del Campo y el Hospital del Sureste, eliminando transbordos innecesarios y ampliando la cobertura dentro de la ciudad.
Respuesta a las propuestas vecinales
El Gobierno local también ha incorporado al debate las sugerencias planteadas por vecinos y vecinas de Rivas, como la creación de una línea directa entre Los Montecillos y el centro de salud Santa Mónica, o el aumento de paradas interurbanas en los entornos de Dolores Ibárruri y Pablo Iglesias.
“La ciudadanía ripense ha aportado ideas sensatas y fácilmente aplicables”, señaló la alcaldesa, quien destacó que el objetivo es “construir un modelo de transporte público eficiente y realmente útil para las personas”.
Con estas propuestas, Rivas busca consolidar un sistema de movilidad más sostenible, con servicios públicos que respondan al crecimiento demográfico y a las necesidades cotidianas de sus más de 100.000 habitantes.