La EMV y Rivamadrid marcan su hoja de ruta para 2026: nuevas viviendas protegidas y avances en sostenibilidad

La EMV y Rivamadrid marcan su hoja de ruta para 2026: nuevas viviendas protegidas y avances en sostenibilidad

Las dos empresas públicas del Ayuntamiento de Rivas, la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) y Rivamadrid, han presentado sus planes de actuación e inversión para el ejercicio 2026, en los que destacan la puesta en marcha de una nueva promoción de vivienda protegida y la entrada en funcionamiento de la compostera industrial automática, uno de los proyectos más innovadores en materia de gestión de residuos en la ciudad.

Más vivienda asequible para Rivas

La EMV centrará buena parte de su actividad el próximo año en dar los primeros pasos de una nueva promoción de vivienda protegida, dentro del Plan Estratégico de Vivienda municipal, que prevé la construcción de hasta 500 viviendas asequibles antes de 2028.
En 2026 se prevé licitar la redacción de los proyectos y comenzar las labores de promoción, consolidando así el compromiso del Gobierno local con el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos con mayores dificultades.

Además, el parque público de alquiler municipal alcanzará las 758 viviendas, con la incorporación de las 83 nuevas viviendas en la avenida Pilar Miró, destinadas a jóvenes. Estas viviendas, cuya adjudicación se realizó el pasado junio, podrán ser visitadas en los próximos días por las personas beneficiarias.

Desde el Ayuntamiento se ha subrayado la importancia de la EMV como instrumento público para intervenir en el mercado de la vivienda y facilitar alternativas reales a los precios del mercado privado.

Cohabita Rivas: el cohousing senior da un paso más

Otro de los proyectos destacados es el inicio de las obras del cohousing senior Cohabita Rivas, una iniciativa pionera impulsada por tres cooperativas de mayores que apuestan por un modelo de vivienda colaborativa frente a las residencias tradicionales.
Las nuevas edificaciones, ubicadas en el entorno de las calles Guillermina Medrano y Princesa Wallada, se levantarán sobre tres parcelas que suman más de 26.000 metros cuadrados de edificabilidad y contarán con un derecho de superficie de 75 años.

Regeneración urbana y sostenibilidad

El próximo año también marcará el cierre de la segunda fase del Área de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRU) de Covibar, dentro del Plan Estatal de Vivienda. Este programa ha permitido realizar actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética en numerosos edificios del barrio, con una inversión total de 4,7 millones de euros, de los cuales 2,4 millones han sido financiados mediante subvenciones.
Gracias a estas obras, el porcentaje de edificios sin ascensor se ha reducido del 50% al 27%, lo que supone un importante avance en accesibilidad y calidad de vida para el vecindario.

Por su parte, Rivamadrid contará con un presupuesto de 31 millones de euros en 2026, que incluirá la puesta en marcha de la nueva compostera industrial automática, un proyecto clave para avanzar hacia la gestión circular de los residuos generados en la ciudad.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *