‘Problemas de la ciudadanía’ ripenses preocupados por la llegada del mosquito tigre

Como cada domingo ripenses, os traemos un nuevo problema de la ciudadanía, en esta ocasión relacionado con los problemas con el famoso mosquito tigre.
Con la subida de las temperaturas, los vecinos de Rivas Vaciamadrid vuelven a mostrar su inquietud por la aparición del mosquito tigre, un insecto invasor que puede transmitir enfermedades y cuya proliferación se incrementa en los meses más cálidos.
A través de redes sociales, varios residentes de Rivas han comenzado a compartir mensajes alertando de la aparición del temido mosquito tigre, una especie que se activa con el calor y que, según los expertos, ya se ha detectado en el municipio. Esta preocupación ciudadana no es nueva: cada primavera, con la subida de temperaturas, aumenta el riesgo de que este insecto colonice zonas urbanas, especialmente aquellas con presencia de agua estancada.
Desde el Ayuntamiento de Rivas, conscientes del problema y de su impacto en la calidad de vida de los vecinos, ya se han tomado medidas preventivas. Se han activado trampas de control y seguimiento para detectar la presencia del mosquito en diferentes puntos del municipio, y se han vuelto a difundir las recomendaciones clave para evitar su reproducción en entornos domésticos.
El mosquito tigre, de pequeño tamaño (entre 5 y 7 milímetros), se caracteriza por su color negro con rayas blancas en el abdomen y las patas, además de una línea blanca visible que recorre su cabeza y tórax. Su actividad es más intensa entre los meses de abril y noviembre, y es capaz de transmitir enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o la chikungunya, motivo por el que su control y prevención es esencial.
Medidas y recomendaciones para evitar su proliferación en viviendas
La Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Rivas recuerda que gran parte de los focos de cría del mosquito tigre se encuentran en zonas residenciales. Se estima que hasta el 80% de las áreas de reproducción de esta especie se localizan en viviendas particulares, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental.
Estas son las recomendaciones que el Ayuntamiento vuelve a trasladar a la población:
- Eliminar o vaciar los objetos que acumulen agua: platos de macetas, cubos, juguetes, ceniceros u otros recipientes deben ser retirados o vaciados con frecuencia.
- Limpieza frecuente de bebederos y depósitos: si no se pueden eliminar, como en el caso de los recipientes del aire acondicionado o los bebederos de animales, se recomienda vaciarlos y limpiarlos varias veces por semana.
- Evitar charcos y zonas encharcadas: tanto por riego excesivo como por irregularidades en el terreno.
- Mantener canalones y desagües limpios y secos.
- Cubrir con arena los huecos en los árboles donde pueda acumularse agua.
- Piscinas en buen estado: deben mantenerse limpias y con niveles adecuados de cloro, o en su defecto, vaciarse completamente si no se van a utilizar.
Además de estas recomendaciones, la Comunidad de Madrid ha instalado en Rivas y en el municipio vecino de Velilla de San Antonio un total de 40 cajas refugio para murciélagos, una iniciativa ecológica que busca favorecer la presencia de estos mamíferos insectívoros, en especial del género Pipistrellus, que pueden llegar a consumir entre 1.000 y 3.000 mosquitos en una sola noche. Esta medida, además de ser respetuosa con el medio ambiente, resulta eficaz como método biológico para controlar la proliferación del mosquito tigre sin necesidad de recurrir al uso masivo de insecticidas.
Desde el Ayuntamiento de Rivas se insiste en que la lucha contra el mosquito tigre requiere un enfoque conjunto entre administración y ciudadanía. Las pequeñas acciones en patios, terrazas y jardines pueden marcar la diferencia, especialmente ahora, cuando ya se ha confirmado la llegada del insecto al municipio.
La vigilancia continúa
El consistorio continuará monitorizando la evolución del mosquito tigre en el municipio durante los próximos meses. Se pide a los vecinos que, en caso de detectar presencia habitual de estos insectos o focos de reproducción, se pongan en contacto con los servicios municipales para su inspección. Asimismo, se anima a seguir difundiendo las recomendaciones y a compartir prácticas que ayuden a frenar su expansión.