Rivas refuerza su compromiso solidario con 176.000 euros para proyectos internacionales

La solidaridad internacional vuelve a estar en el centro de las políticas públicas de Rivas Vaciamadrid. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la financiación de nueve iniciativas de cooperación al desarrollo por un total de 176.000 euros. Los fondos se destinarán a proyectos que operan en países como el Sáhara, Etiopía, Palestina, Colombia, Burkina Faso y Cuba, reafirmando el compromiso del municipio con la justicia global y los derechos humanos.
Entre los proyectos respaldados, destaca el apoyo a iniciativas locales promovidas por entidades como Rivas Sahel, que recibirá 49.000 euros para sus actuaciones en los campamentos de refugiados saharauis, incluyendo la Caravana Solidaria y Vacaciones en Paz. Esta asociación ripense es un ejemplo del tejido solidario que Rivas ha sabido construir con el tiempo.
La cooperación internacional también se extiende a Palestina, donde dos proyectos recibirán financiación. Por un lado, Pallasos en Rebeldía contará con 20.000 euros para mantener su red de escuelas de circo, una herramienta que busca dignificar la infancia en un contexto de conflicto. Por otro, la agencia de Naciones Unidas UNRWA recibirá 10.000 euros para atender la emergencia humanitaria en Gaza.
En Colombia, se apoyará con 14.000 euros la reconstrucción de una instalación para el procesamiento de caña de azúcar en la comunidad de paz de San José de Apartadó, una iniciativa liderada por la ONG XXI Solidarios que combina desarrollo productivo y sostenibilidad ambiental.
También en América Latina, dos asociaciones trabajarán en Cuba: Sodepaz, con 23.500 euros para impulsar comunidades energéticas en Santiago de Cuba, y Medicuba España ONGD, con 9.500 euros para poner en funcionamiento un centro policlínico en Holguín.
Por su parte, la ONG Guanaminos sin Fronteras continuará su labor educativa en Burkina Faso gracias a una aportación de 16.500 euros que se destinará a un proyecto de soberanía alimentaria en centros escolares. En Etiopía, la escuela Doyo Chale, en la localidad de Wonji, promoverá una alimentación saludable para su alumnado gracias al proyecto impulsado por un vecino de Rivas, que contará con 12.228 euros de financiación municipal.
Además, Cruz Roja Española recibirá 21.272 euros para apoyar a estudiantes con discapacidad en centros educativos especializados en los campamentos de refugiados saharauis.
Estas ayudas reflejan la voluntad del Ayuntamiento de Rivas de no mirar hacia otro lado ante la creciente desigualdad global y los efectos devastadores de los conflictos bélicos y la pobreza.
El centro de mayores El Parque se ampliará con una inversión de 1,7 millones
En el ámbito local, la Junta de Gobierno también ha aprobado la adjudicación de las obras de ampliación del centro de mayores El Parque, que supondrán una inversión de 1,7 millones de euros. Las mejoras permitirán duplicar el espacio disponible y habilitar nuevas salas polivalentes y de actividades, un comedor unificado, un salón social ampliado y un patio interior con zona cubierta.
Durante el desarrollo de las obras, los servicios y actividades del centro serán reubicados en otros espacios municipales, como el CERPA, la Casa de Asociaciones, el área social del Parque de Asturias, o en el caso de servicios específicos como la peluquería y la quiropodia, en la plaza Pau Casals y el centro de mayores Felipe II, respectivamente.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento continúa avanzando en la mejora de los servicios públicos y en su apuesta por una Rivas inclusiva, participativa y solidaria tanto dentro como fuera de sus fronteras.