Rivas Vaciamadrid: un paseo por la ciudad de la infancia

Rivas Vaciamadrid: un paseo por la ciudad de la infancia

Rivas Vaciamadrid puede presumir de ser una auténtica ciudad de la infancia. Con 132 parques infantiles, ocho escuelas públicas de 0 a 3 años y 25 años de políticas locales centradas en el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el municipio mantiene su apuesta por el derecho al juego y al desarrollo pleno.

La llamada escalirrampa de Rayuela, por ejemplo, se ha convertido en uno de los símbolos de esa filosofía: un espacio que estimula la psicomotricidad y la exploración libre, donde la curiosidad infantil marca las reglas. Instalaciones como esta, junto con los parques de Bhima Sangha, La Casa+Grande o el Área Social del Parque de Asturias, forman parte de una red de recursos que consolidan a Rivas como un referente en participación y buen trato a la infancia.

Una ciudad diseñada para jugar

El compromiso de Rivas con la infancia se refleja también en la celebración del Mes de la Infancia, que este año gira en torno al derecho al juego, recogido en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño. Del 9 al 21 de noviembre, la ciudad ofrece trece actividades enmarcadas en esta campaña, en coordinación con la Red de Infancia y Adolescencia.

“El juego es una herramienta fundamental para comunicarnos y con la que aprenden a cuidar, a relacionarse, a participar y a resolver conflictos”

Gema Luengo

Gema Luengo, técnica de participación infantil de Educo ofrecerá una charla el 13 de noviembre sobre el buen trato en el juego.

Parques que cuentan historias

Uno de los ejemplos más recientes de participación infantil es el parque Teresa Alba Rodríguez, diseñado por alumnado del colegio El Parque y bautizado en honor a una de sus profesoras. Donde antes había un descampado y aparcamientos, ahora hay zonas verdes y columpios donde las tardes se llenan de vida y risas.

“Jugábamos en el barro, entre palos, piedras y maderas. Hacíamos cabañas y trasladábamos cosas de un lado a otros para crear esos lugares que eran nuestros clubes”, recuerda Rocío Caparroz, vecina de Rivas desde 1992 y madre de dos peques. Su testimonio resume el espíritu del juego libre que define a la ciudad.

«Crecer aquí es tener la suerte de sentirte un poquito más libre. Ese es el recuerdo que tengo de mi infancia jugando en las plazas de Covibar, un barrio que me enseñó la importancia de convivir en comunidad, conectada con lo que te rodea, familia, vecindad, amistades. Hace poco escuché que un nuevo indicador de calidad de vida urbana es que haya niños y niñas que puedan jugar y ocupar el espacio público de manera segura. Creo que Rivas cumple con nota».

Aída Castillejo

Deporte, autonomía y tribus familiares

El rocódromo del Parque de Asturias acoge cada tarde entrenamientos de escalada dentro de los programas municipales Deporte Infantil Urbano y Deporte Joven, donde chicas y chicos practican actividades como skate, parkour o entrenamiento funcional.

Además, los espacios infantiles como Rayuela y Bhima Sangha fomentan el encuentro entre familias, con talleres, bebetecas, campamentos urbanos o celebraciones como la fiesta del acogimiento civil. En ellos nacen las llamadas tribus, redes de familias que comparten crianza y amistad.

“Nunca había visto espacios así en ningún otro sitio donde he vivido, y me ha sorprendido. Ayuda a conciliar y a socializar, que es lo que buscaba cuando vinimos a vivir aquí. Creo que Rivas ofrece buenas alternativas”, destaca Dorkaitz Rivera, vecino y padre de una niña de dos años.

Un compromiso de ciudad

«Construir espacios seguros para la convivencia familiar y el buen trato es voluntad política. El Ayuntamiento de Rivas defiende esta línea de actuación desde hace décadas, invirtiendo en iniciativas para el pleno desarrollo de la infancia y adolescencia. Y esta seña de identidad es en lo que se fija Unicef para renovarnos, cada año desde 2004, el distintivo internacional de Ciudad Amiga de la Infancia»

 Charo Sandoval Morales, concejala de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento.

Desde 2004, Rivas mantiene el sello de Ciudad Amiga de la Infancia que otorga UNICEF.

«Y ser Ciudad Amiga de la Infancia no es una etiqueta ni una campaña, sino una forma de entender nuestro municipio. En Rivas cuidamos la participación de niñas y niños porque creemos que una ciudad no solo se piensa para la infancia, sino que se diseña con ella, que la vive, la conoce y la mejora»

Aída Castillejo

Con 121.000 árboles y el 73% del territorio integrado en el Parque Regional del Sureste, Rivas combina naturaleza, participación y bienestar para que sus niñas, niños y adolescentes crezcan en un entorno libre, seguro y estimulante.

Redactora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *