Ágora Rivas 2030: imaginar la ciudad mediante la participación ciudadana

Elena Muñoz Echeverría
Concejala de Participación Ciudadana y Barrios
La actual cultura occidental tiene sus orígenes en la cultura clásica, en aspectos relacionados con las artes, pero también con la organización democrática. En ese ámbito, cobraba especial relevancia el ágora, la plaza pública, un espacio de encuentro y de debate de los asuntos de interés para la ciudadanía.
Hablar de ciudades en el siglo XXI sobrepasa al espacio físico que componen los edificios o las calles, sino que abunda también en los servicios públicos y en las personas que las habitan, como centro de las políticas que se aplican en ellas. En ese ámbito se enmarca Ágora Rivas 2030, que se anuncia como un laboratorio colectivo para el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Este festival de imaginación urbana gira en torno a la Agenda Urbana Rivas 2030, aprobada en pleno en junio de 2024, y que traza una hoja de ruta de la ciudad para los próximos años. Tanto la Agenda Urbana como el avance del nuevo PGOU de Rivas tienen su origen en el proceso participativo ‘Rivas, párate a pensar’ (2021-2022), que no solo consultó a la ciudadanía sobre el desarrollo urbanístico de la ciudad, sino que también recogió sus aportaciones y propuestas en un momento en el que los servicios públicos que presta la administración regional no se cubren como es debido y, en muchos aspectos, como la educación o la sanidad, son claramente deficitarios. Conviene recordar que Rivas ha sido siempre una ciudad que ha tenido en lo público su mejor herramienta para el progreso.
La Agenda Urbana Rivas 2030 es un logro de la participación ciudadana, ya que traduce en hechos concretos lo que está en la imaginación colectiva. En total, son cuarenta proyectos motores que se vinculan al urbanismo, la vivienda, los servicios públicos o el medio ambiente, y que suponen un puente con Ágora Rivas 2030, que pretende seguir contando con la ciudadanía para mejorarlos.
Ágora Rivas 2030 es además un espacio de encuentro para toda la ciudadanía, desde las familias con niños y niñas, la juventud o las personas mayores o las entidades, reforzando así el sentimiento de pertenencia y fortaleciendo los vínculos sociales. En Ágora Rivas 2030, las decisiones salen de los despachos a la plaza pública, donde convergen distintas voces y un mismo objetivo: seguir construyendo la Rivas del futuro desde la transparencia, la confianza y la horizontalidad.
Y es que cuando hablamos de Rivas, hablamos de una ciudad hecha desde la reivindicación y de la participación directa de sus vecinos y vecinas. Esta será una nueva oportunidad de aportar ideas a la planificación de la ciudad desde todas sus aristas.