Ágora Rivas 2030: la ciudad se convierte en un laboratorio de barrios y utopías

Ágora Rivas 2030: la ciudad se convierte en un laboratorio de barrios y utopías

Del 15 al 18 de octubre, Rivas Vaciamadrid acogerá Ágora Rivas 2030, un festival que transformará la ciudad en un espacio de reflexión, creación y convivencia. Durante cuatro días, plazas, centros culturales y el auditorio municipal se llenarán de talleres, conferencias, conciertos y actividades artísticas con un objetivo común: repensar la vida en los barrios y ensayar nuevas formas de construir futuro.

La propuesta nace de la mano del Ayuntamiento de Rivas, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y coordinada por el equipo gestor Hexagonal. Su programación se articula en torno a cuatro grandes ejes —clima, democracia, vivienda y comunidad— que atraviesan la vida cotidiana y buscan dar respuesta a preguntas urgentes: cómo cuidar lo común, cómo fortalecer la convivencia y cómo reivindicar la alegría como política pública.

Barrios, utopías y confianza compartida

El festival reivindica los barrios como espacios de lo cercano y cotidiano —escuelas, plazas, mercados, bibliotecas—, y al mismo tiempo los conecta con la utopía, entendida como motor de lo transformador: justicia climática, innovación ciudadana y derecho al futuro. Bajo esa premisa, Ágora Rivas 2030 se presenta como un alegato contra la polarización y el miedo, apostando por el afecto, la imaginación y la confianza en lo colectivo.

Una programación diversa y participativa

El evento contará con mesas redondas, laboratorios ciudadanos, charlas y talleres de co-creación. Habrá un espacio para hablar de temas de actualidad como el genocidio en Palestina, la soledad (con María Barrier) o la precariedad juvenil (con Inés Hernand), mientras que el colectivo Los del Orden Mundial ofrecerá una lectura de la Agenda 2030 como brújula para construir un futuro justo y sostenible.

Pero Ágora no se quedará solo en la teoría: la programación incluye un taller de urbanismo familiar para diseñar la Rivas del mañana entre vecinos de todas las edades, un laboratorio de innovación social y un espacio de narrativas para repensar cómo contamos el presente.

Juventud y cultura, en el centro

La juventud será protagonista, compartiendo escenario con creadores de contenido e influencers que conectan con nuevas generaciones en redes sociales. Incluso el personal municipal y responsables políticos participarán en talleres de innovación urbana enfocados en la escucha y la empatía.

Además, la programación cultural incluirá música, poesía, teatro y comedia, mezclándose con dinámicas participativas para demostrar que el conocimiento y la celebración pueden convivir en un mismo espacio.

Una ciudad que apuesta por imaginar

Con Ágora Rivas 2030, el municipio se reafirma como una ciudad que no se limita a gestionar lo inmediato, sino que se atreve a imaginar horizontes. Una cita que busca abrir un proceso colectivo para pensar cómo queremos vivir, reivindicando la política de la alegría y la imaginación como herramientas de transformación social.

administrador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *