BicinRivas arranca con fuerza: más de 50.000 trayectos en su primer mes de funcionamiento

El nuevo sistema de préstamo de bicicletas eléctricas, BicinRivas, ha cerrado su primer mes de actividad con cifras que superan todas las expectativas. Desde su lanzamiento el pasado 23 de junio, la iniciativa ha registrado más de 50.000 trayectos y ha sumado ya casi 3.600 personas usuarias.
Con una media diaria de 1.682 usos, el servicio se consolida como una alternativa real de transporte urbano en Rivas, especialmente en los desplazamientos de corta distancia. La combinación de movilidad sostenible, tecnología accesible y tarifas asequibles parece haber convencido a buena parte de la ciudadanía.
El nuevo sistema cuenta con 439 bicicletas eléctricas y 42 estaciones distribuidas por toda la ciudad. En total, el número de anclajes disponibles asciende a 840, el doble que en el sistema anterior.
Éxito en puntos estratégicos
Las estaciones situadas junto a las paradas de Metro se han convertido en las más transitadas, lo que pone de relieve la apuesta de Rivas por un modelo de movilidad intermodal. La estación de BicinRivas en Rivas Futura lidera el ranking de usos, con casi 6.900 movimientos (entradas y salidas de bicicletas). Muy cerca le sigue la estación de Rivas Urbanizaciones, con más de 6.750.
El barrio de La Luna también aparece entre los puntos con mayor actividad ciclista, con estaciones destacadas en las calles Margarita Xirgú y Mary Shelley, que han sumado entre ambas más de 9.000 trayectos. Otra estación muy utilizada es la de la calle Torrente Ballester.
Movilidad cómoda y flexible
Para utilizar el servicio, basta con descargar la aplicación oficial de BicinRivas, disponible en dispositivos Android e iOS. La app permite acceder a distintos tipos de abonos, tanto individuales como familiares, adaptados a diferentes perfiles de uso. Las tarifas están pensadas para favorecer el uso habitual del servicio, con precios competitivos y opciones para menores acompañados.
Con estos datos, BicinRivas confirma el interés de la ciudadanía por opciones de transporte más sostenibles, prácticas y conectadas, en una ciudad que sigue dando pasos firmes hacia un modelo de movilidad moderna y eficiente.