Encuesta de servicios municipales en Rivas Vaciamadrid: Opiniones, retos y futuro

Encuesta de servicios municipales en Rivas Vaciamadrid: Opiniones, retos y futuro

Introducción a la encuesta y su relevancia local

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha presentado los resultados de su más reciente Encuesta de valoración de servicios municipales, elaborada en colaboración con el instituto de investigación 40dB. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Observatorio de Ciudad, refleja cómo la ciudadanía percibe los distintos servicios públicos y la gestión local. Este estudio, basado en las respuestas de 800 personas mayores de 18 años residentes en el municipio, no solo mide el grado de satisfacción, sino que también permite entender las principales preocupaciones de la población y sus expectativas hacia el futuro.

Metodología de la encuesta del Observatorio de Ciudad

La encuesta fue diseñada para ser representativa de los diversos perfiles sociales, ideológicos y territoriales de Rivas. Los participantes fueron seleccionados aleatoriamente, garantizando así una muestra equilibrada y fiable. Se realizó de forma telemática y presencial entre personas residentes en los barrios Centro, Este y Oeste del municipio.

Participación e interés ciudadano en la vida municipal

Datos de interés general en Rivas

Uno de los hallazgos más significativos es el elevado nivel de implicación vecinal en la actividad municipal. Un notable 79,6 % de la población declara tener un alto interés por las políticas locales. Este dato sugiere una comunidad comprometida y consciente de su entorno, lo cual es clave para construir una gobernanza participativa y eficiente.

Implicación vecinal por barrios

Al desglosar los datos por barrios, se observa que el interés es aún más alto en el barrio Centro (84,7 %), seguido del barrio Oeste (79,6 %) y del barrio Este (74,1 %). Estas cifras indican una distribución homogénea del interés cívico en todo el municipio.

Valoración general de la gestión municipal

Comparativa entre valoración positiva y negativa

En términos generales, el 40,5 % de los habitantes considera que la gestión del actual equipo de gobierno es “buena” o “muy buena”. Esto contrasta positivamente frente al 25,3 % que la valora como “mala” o “muy mala”.

Puntuación media por barrios

La media global de valoración de la gestión se sitúa en 5,92 puntos sobre 10, con diferencias mínimas entre los barrios: el Centro y el Oeste alcanzan los 6,0 puntos, mientras que el Este se sitúa en 5,8. Esta homogeneidad es un buen indicativo de estabilidad y coherencia territorial.

Servicios municipales mejor valorados

Bibliotecas y servicios culturales

Los servicios de bibliotecas municipales encabezan la lista con una excelente puntuación de 7,9 sobre 10, seguidos por las políticas culturales que alcanzan un 7,1. Esto demuestra un reconocimiento amplio al esfuerzo municipal por fomentar la cultura y el acceso al conocimiento.

Deportes, infancia y conciliación

El segundo lugar lo ocupan los servicios deportivos con un 7,7, y los de conciliación e infancia con un 7,3. Esta buena valoración reafirma la calidad de las políticas dirigidas a familias, niños y jóvenes, así como la apuesta por la vida saludable.

Mantenimiento de zonas verdes y atención a mayores

Tanto la creación y el mantenimiento de zonas verdes como la atención a mayores obtienen un 6,8, una puntuación positiva que refleja el esfuerzo en sostenibilidad y bienestar social.

Limpieza, recogida de basuras y juventud

Otros servicios bien valorados incluyen las fiestas municipales y la limpieza urbana, con un 6,7 cada uno, y las políticas de juventud con un 6,6, indicando un sólido reconocimiento por parte de la ciudadanía.

Servicios con menor valoración y áreas de mejora

Tráfico, impuestos y vivienda

Los servicios peor valorados son aquellos relacionados con el tráfico (4,0), los impuestos municipales (4,3) y el acceso a la vivienda (4,9). Estas áreas se convierten en los principales retos de gestión para los próximos años.

Opinión ciudadana por servicios digitales y de comunicación

Entre los servicios mejor conocidos, destacan Rivamadrid (96,5 % de conocimiento), la web municipal (85,3 %) y la revista Rivas al Día (85,1 %). Aunque el conocimiento es alto, las valoraciones oscilan entre 6,5 y 6,8, lo que sugiere margen de mejora en funcionalidad y utilidad.

Principales problemas identificados por la ciudadanía

Transporte y movilidad como preocupación dominante

Las cuestiones de movilidad lideran las preocupaciones ciudadanas: carril bici (22,9 %), tráfico (14,1 %), accesos por carretera (11,4 %), y el bus urbano (10,7 %). Este bloque evidencia la necesidad de revisar la política de transporte y movilidad urbana.

Seguridad, sanidad y educación

Otros problemas destacados son la atención sanitaria (21%), los robos (15,7 %) y la falta de plazas escolares (12,8 %). Estas áreas, clave para la calidad de vida, deben ser prioritarias en la agenda política.

Diferencias y similitudes entre barrios

Percepción de problemas según zona geográfica

Aunque la percepción de problemas es similar entre barrios, algunas diferencias emergen: la atención sanitaria afecta más al barrio Oeste (19,7 %) que al Centro (14 %) y al Este (10,1 %). En contraste, el carril bici preocupa más en el Centro (18,5 %) y el Este (15,8 %).

administrador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *