Que hacer en Rivas Vaciamadrid el cuarto fin de semana de noviembre de 2025
Noviembre avanza y Rivas vuelve a desplegar un fin de semana lleno de propuestas para todas las edades: actividades culturales, cine, encuentros feministas, música en directo y talleres que invitan a aprender jugando. Una agenda diversa que vuelve a convertir a la ciudad en un lugar para descubrir, compartir y disfrutar en comunidad.
A continuación, un repaso completo de lo que podrás vivir del viernes 21 al domingo 23 de noviembre.
🔮 Viernes 21 de noviembre: cultura, reflexión y aventuras en pantalla grande
La mañana arranca en el Centro Che Guevara, donde a las 11:15 se celebra el monográfico para mayores “Programación y control mental”, una invitación a explorar nuevas formas de estimular la mente.
Por la tarde, la infancia y juventud toman protagonismo con la actividad “Rivas juega por el derecho al juego” en La Casa+Grande, que cierra las propuestas del Mes de la Infancia. Gratuita y abierta a partir de 10 años, la jornada se extiende de 17:00 a 23:00 con un programa lleno de creatividad y aprendizaje:
- 16:30–17:30: Presentación de proyectos del Foro Juvenil, inauguración de la exposición “La historia del pueblo palestino”, presentación de la campaña contra el acoso escolar y juegos participativos sobre salud mental y adolescencia.
- 17:30–18:30: Esports en positivo, un encuentro para familias sobre videojuegos, habilidades cognitivas y socioemocionales con Alejandro Cremades y Aarón Escribano del Rivas Esports Club (inscripción gratuita, 80 plazas).
- 17:30–23:00: Lucha justa. Espíritu gamer, quedada para jugar a títulos como Street Fighter 6 o Guilty Gear Strive; gratuita, a partir de 14 años (20 plazas), cada participante debe traer su propio mando.
Dentro del programa municipal para mujeres, a las 16:00, La Casa+Grande acoge el escape room “Código Violeta”, una experiencia inmersiva sobre violencia vicaria.
Los niños y niñas también tienen su espacio creativo en Primeros pasos en el teatro: Jugamos a ser, en Centro Rayuela:
- 16:30, para 3–5 años
- 18:00, para 6–8 años (8 euros)
El cine acompaña la tarde con dos proyecciones en Cine Covibar:
- 17:30, La princesa orgullosa, una aventura familiar.
- 20:30, El cautivo, el drama histórico de Alejandro Amenábar sobre la cautividad de Miguel de Cervantes en Argel.
Además, la reflexión colectiva continúa:
- 19:00, cinefórum Wolfgang en Casa Feminista.
- 19:00, Cinelab con el corto Harta y coloquio en Centro García Lorca.
Un viernes donde la cultura, el juego y la conciencia social se entrelazan para ofrecer una tarde llena de experiencias.
🌿 Sábado 22 de noviembre: naturaleza, talleres, arte y música
El día comienza al aire libre con una nueva ruta de Paseos que unen, destinada a mayores, que recorrerá los cortados de la Laguna del Campillo desde las 9:30 (actividad con inscripción).
Desde primera hora, el Mercadillo de los sábados abre sus puestos en el Recinto Multifuncional junto al Auditorio Pilar Bardem, de 09:00 a 14:00. Una visita obligada para quienes buscan productos frescos, artesanía y comercio local.
La mañana continúa con planes para familias:
- Visita y cuento en la Biblioteca Gloria Fuertes a las 10:30 y 12:00.
- Formación cinematográfica para jóvenes creadores: Dirección de intérpretes y fundamentos de cámara, de 11:00 a 14:00 en el Centro García Lorca (con inscripción).
Por la tarde, nuevas actividades para la infancia:
- Taller sorpresa en Bhima Sangha, de 17:00 a 18:30.
- A las 17:30, nueva proyección de La princesa orgullosa en Cine Covibar.
El movimiento feminista también tiene su espacio con la inauguración de la muestra colectiva contra las violencias machistas, a las 18:00 en La Casa+Grande.
La música toma el relevo a las 19:00, cuando el Auditorio Pilar Bardem recibe un encuentro especial entre tres formaciones: la Orquesta Athanor (Rivas), la Orquesta Ritornello (Arganda) y la Orquesta Plectro de Espiel (Córdoba). Entradas: 10 euros.
Y al caer la noche, vuelve El cautivo a las 20:30 en Cine Covibar.
📚 Domingo 23 de noviembre: cuentos, títeres y mercado de proximidad
El último día del fin de semana arranca con nuevas sesiones de Visita y cuento en la Biblioteca Gloria Fuertes a las 10:30 y 12:00.
De 09:00 a 14:00, el Mercado Central de Rivas abre sus puertas en el Recinto Ferial Miguel Ríos, un espacio perfecto para disfrutar de productos de proximidad, gastronomía y artesanía en familia.
La tarde trae un plan ideal para la infancia: el espectáculo de títeres “El viaje de Isabela”, a las 18:00 en la Sala Covibar (entradas: 3 euros menores, 6 euros adultos).
El fin de semana se despide de nuevo en la gran pantalla, a las 20:30, con una última proyección de El cautivo en Cine Covibar.
Un fin de semana lleno de planes para seguir disfrutando de Rivas
Rutas en la naturaleza, talleres artísticos, cine, feminismo, mercados locales y teatro familiar: Rivas vuelve a demostrar que cada fin de semana es una invitación a salir, descubrir y vivir la ciudad desde sus múltiples voces y escenarios.


