Rivas acoge la Fiesta del PCE 2025 con música, debate y cultura crítica para todas las edades

Rivas acoge la Fiesta del PCE 2025 con música, debate y cultura crítica para todas las edades

El Recinto Ferial del Auditorio Miguel Ríos volverá a convertirse los días 26, 27 y 28 de septiembre en epicentro de la cultura, la música y el pensamiento crítico con la Fiesta del PCE 2025, un evento de acceso libre que reunirá a artistas de renombre, propuestas infantiles, gastronomía popular y una intensa agenda de debates políticos y actividades culturales.

Este año, el cartel musical lo encabeza Raimundo Amador, una figura esencial del mestizaje musical español, que subirá al escenario la noche del sábado tras el mitin central del partido. Junto a él, Riada, un grupo emergente del barrio de Vallekas, calentará motores con su fusión de rock, blues y ritmos latinos. Ambos actuarán en el escenario 13 Rosas.

Rincón Cubano: ritmo, son y bolero

La música cubana volverá a ocupar un lugar privilegiado en la fiesta, con dos noches dedicadas al Rincón Cubano. El viernes será el turno de Orlis Pineda y su banda, acompañados por La Tribu del Son, en una sesión que promete puro sabor caribeño. El sábado, el relevo lo toman Los D’Orlando, agrupación veterana con raíces en Ciego de Ávila (Cuba), y Pepe y su Tumbao, con su característico estilo de son y bolero.

Música para la infancia y más

La mañana del domingo estará dedicada a los más pequeños, con el concierto de Yo Soy Ratón, proyecto que ha revolucionado la música infantil en España con letras comprometidas y un enfoque emocional y educativo. Tras haber sido premiado por la Academia de la Música por su último álbum Cuatro, este concierto busca consolidar el espacio infantil como parte integral del evento.

Pensamiento crítico y cultura comprometida

Más allá de la música, la Fiesta del PCE es también un espacio de encuentro político y cultural. El programa incluye 22 debates que abordarán temas como la paz, el antifascismo, la defensa de la vivienda y la reducción de la jornada laboral. Además, habrá 20 presentaciones de libros, con especial énfasis en la memoria democrática, y una selección de documentales, entre los que destaca Dolores Ibárruri. Pasionaria, que se proyectará el domingo por la mañana.

También regresan la feria del libro, el espacio de poesía, el cine político y la feria de artesanía, que se completarán con nuevas actividades aún por anunciar.

Entrada libre y precios populares

Como en ediciones anteriores, la entrada es gratuita y tanto la comida como la bebida estarán disponibles a precios populares, con un ambiente familiar y abierto que convierte a esta fiesta en un punto de encuentro imprescindible en el calendario social y cultural de Rivas.

administrador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *