Rivas impulsa inversiones por más de 3,5 millones para mejorar espacios públicos, colegios y zonas verdes

Rivas impulsa inversiones por más de 3,5 millones para mejorar espacios públicos, colegios y zonas verdes

La Junta de Gobierno Local aprueba nuevas actuaciones en centros educativos, zonas verdes, espacios culturales y equipamientos municipales

Mejoras en colegios y equipamientos culturales

La ciudad de Rivas Vaciamadrid continúa apostando por el bienestar de su ciudadanía con un ambicioso paquete de inversiones por valor de 3,6 millones de euros, aprobado en la última sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local. Esta nueva inversión permitirá acometer actuaciones en colegios, zonas infantiles, espacios culturales, servicios municipales y medioambiente.

Una parte importante de esta inversión, 895.000 euros, se destinará a obras de mejora en los centros educativos del municipio. Los trabajos incluirán principalmente labores de pintura, acondicionamiento de infraestructuras y mejoras en accesibilidad, y se realizarán en los colegios La Escuela, Jarama, Rafael Alberti, Los Almendros, José Saramago, El Parque, José Iturzaeta, Mario Benedetti y el CMRI Rayuela.

Además, en la Escuela Infantil Platero —la primera del municipio— se acometerá una importante renovación del patio exterior, con la instalación de nuevos juegos, huerto, arenero, zona de cocina, rocódromo, circuito de triciclos y pavimento ampliado para hacer más accesible el espacio en días de lluvia.

También se renovará el suelo del pabellón deportivo del CEIP Los Almendros, con una inversión de 105.525 euros, para instalar un pavimento deportivo certificado, adecuado para actividades multiusos en interior.

El Centro Cultural Federico García Lorca será otro de los espacios beneficiados: se ha aprobado una actuación por valor de 163.376 euros para mejorar la visibilidad en su salón de actos. A ello se suma la instalación de nuevos juegos infantiles y de agua en la plaza de Futurama, con una inversión de 320.000 euros, una propuesta seleccionada en los últimos presupuestos participativos.

Renatura Rivas: corredores ecológicos y jardines de lluvia

Otra de las iniciativas destacadas es el avance del proyecto Renatura Rivas, que recibe una inversión de 1,4 millones de euros para continuar con la renaturalización del barrio Oeste. El proyecto, que cuenta con financiación europea a través del programa Next Generation y el apoyo de la Fundación Biodiversidad, busca transformar parcelas vacantes en zonas verdes y crear corredores ecológicos que favorezcan la biodiversidad urbana.

Las actuaciones afectarán a 78.900 metros cuadrados repartidos en tres parcelas del barrio y se ampliará la vegetación urbana en espacios como la avenida de las Víctimas del Terrorismo y el paseo de las Provincias, donde se crearán alcorques vegetados, bandas de terrizo y hasta un jardín de lluvia que sustituirá plazas de aparcamiento para mejorar la gestión natural del agua de lluvia.

Además, se han aprobado inversiones para la mejora del Centro Integral de Protección Animal de Rivas ‘Mary Tealby’ (130.000 euros) y para la creación de una nueva casa de asociaciones en el barrio Centro (más de 100.000 euros).

Tecnología, bibliotecas y seguridad ciudadana

La apuesta municipal incluye también mejoras en otros ámbitos: se invertirán 5.000 euros en nuevos fondos bibliográficos y material multimedia para las bibliotecas, y se destinarán 148.000 euros a implantar un sistema integral de gestión de actividades en diversas concejalías.

Asimismo, se instalarán tres nuevos postes SOS para actuar frente a emergencias y situaciones de violencia machista, con una partida de 22.000 euros. Por último, se invertirán 346.500 euros en escritorios remotos para facilitar el teletrabajo del personal municipal y se suministrarán nuevos cuadros eléctricos para el auditorio Pilar Bardem y el recinto ferial.

Estas actuaciones, destacan desde el Ayuntamiento, son posibles gracias a la buena situación económica del consistorio y buscan seguir construyendo una ciudad más verde, accesible y adaptada a las necesidades actuales de su población.

Redactora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *