Rivas inaugura Ágora Rivas 2030, un festival para imaginar colectivamente el futuro de la ciudad

Rivas inaugura Ágora Rivas 2030, un festival para imaginar colectivamente el futuro de la ciudad

El Centro Cultural Federico García Lorca acogió este jueves el acto inaugural del Festival Ágora Rivas 2030, una iniciativa que invita a repensar la ciudad desde la imaginación colectiva y la participación vecinal. El evento, impulsado por el Ayuntamiento de Rivas, se desarrollará hasta el domingo con una completa programación de talleres, charlas, coloquios y actividades artísticas distribuidas por diferentes espacios municipales.

La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa, Aída Castillejo, y del director general de la Agenda 2030, David Perejil Bricio, del Ministerio de Derechos Sociales, quienes destacaron la importancia de la acción local y del compromiso ciudadano para avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible y participativo.

Durante el acto se presentó la pieza “ADN de Rivas”, una instalación participativa situada en el vestíbulo del centro cultural, donde los asistentes pueden aportar su “marca” simbólica mediante bolas de colores, representando la diversidad y el carácter colectivo de la ciudad.

“Rivas siempre pone en valor a su juventud comprometida”

En su intervención, la alcaldesa Aída Castillejo subrayó el papel protagonista de la juventud en la transformación social y en la defensa de los derechos humanos.

“Frente a esos discursos que tratan de calificar a la gente joven como individualista, Rivas siempre pone en valor su tejido de jóvenes comprometidos con su ciudad y con los derechos humanos”, afirmó.
Recordó también que muchos de los temas que hoy ocupan la agenda pública —como la vivienda, la soledad o la salud mental— “han llegado hasta ahí gracias al impulso de la gente joven”.

Castillejo destacó que el festival Ágora Rivas 2030 busca precisamente generar espacios de encuentro y reflexión colectiva, combinando arte, debate, cultura y pensamiento crítico.

“Todo lo que sucede, sucede en una calle, en un barrio, en una ciudad. Por eso la Agenda 2030 también debe apoyarse en el municipalismo”, añadió, agradeciendo la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y del equipo técnico del Ayuntamiento que ha hecho posible esta primera edición.

“La Agenda 2030 también se construye desde lo local”

Por su parte, David Perejil destacó que la Agenda 2030 no es una idea abstracta, sino un conjunto de políticas y proyectos tangibles que deben aterrizar en los territorios.

“Muchas veces se piensa que la Agenda 2030 es algo etéreo, pero en realidad se concreta en acciones como este festival de Rivas, que conecta los grandes retos globales con las realidades locales”, señaló.

Perejil recordó que los municipios desempeñan un papel esencial en la aplicación de las estrategias de desarrollo sostenible, porque “la transformación que necesitamos sucede aquí, en las ciudades, en los territorios cercanos”.

También hizo un llamamiento a la juventud para que se sienta parte de esta agenda común:

“Mucho ánimo para que sea un gran festival, que la juventud se lo apropie, que haga de la Agenda 2030 lo que considere, pero que mantengamos la esencia: luchar contra la pobreza, contra la desigualdad y por un mundo más habitable”.

Un laboratorio ciudadano abierto a toda la ciudad

Durante los próximos días, Ágora Rivas 2030 desplegará su programación en la plaza de la Constitución, el Centro Cultural Federico García Lorca, la sala Pedro Zerolo y el auditorio Pilar Bardem. Habrá talleres de cocreación sobre vivienda, clima y comunidad; laboratorios de innovación social; y actividades familiares de urbanismo participativo, entre otras propuestas.

La jornada inaugural se cerró con una charla divulgativa a cargo de Cámara Cívica, Filosofers y Filomental, y el monólogo del cómico Yunez Chaib, que pusieron el toque de humor y reflexión a la primera tarde de este festival de imaginación urbana.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *