Rivas Vaciamadrid, entre los municipios con menos paro de España según el INE
Rivas-Vaciamadrid se ha consolidado como una de las ciudades españolas con menor tasa de paro, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe Indicadores Urbanos 2025. La localidad madrileña figura entre los quince municipios con mejores cifras de empleo de todo el país, compartiendo lista con Las Rozas, también perteneciente a la Comunidad de Madrid.
El estudio refleja que las tasas de desempleo más bajas se concentran en el eje Madrid–Barcelona–País Vasco. En concreto, Sant Cugat del Vallès (Barcelona) encabeza el ranking nacional con una tasa del 5%, seguida de Las Rozas (5,4%) y San Sebastián (5,5%). Aunque el INE no detalla el porcentaje exacto de Rivas-Vaciamadrid, la ciudad se incluye dentro de este grupo selecto de municipios con un paro estimado inferior al 7%, muy por debajo de la media nacional.
Estos resultados confirman la tendencia positiva del empleo en Rivas, que continúa atrayendo actividad económica y empresarial gracias a su ubicación estratégica, su tejido productivo diversificado y una población joven y cualificada.
Desigualdad territorial: del pleno empleo en el norte al paro estructural en el sur
El informe del INE también evidencia la brecha territorial existente en el mercado laboral español. Mientras Madrid, Cataluña o el País Vasco concentran las tasas más bajas de desempleo, buena parte de Andalucía continúa registrando cifras preocupantes. Municipios como La Línea de la Concepción (28,6%) o Linares (27,6%) encabezan la lista de localidades con más paro del país, seguidos de las ciudades autónomas de Melilla (26,5%) y Ceuta (26,3%).
En el extremo opuesto, además de Rivas y Las Rozas, figuran ciudades como Castelldefels, Lleida, Burgos, Palencia, Pamplona o Santiago de Compostela, todas con tasas de paro muy reducidas.
El documento del INE, que analiza un total de 429 municipios de más de 20.000 habitantes, incluye también otros indicadores urbanos relacionados con la renta, la vivienda y el gasto en alquiler, ofreciendo una visión detallada de las desigualdades socioeconómicas del país. En el caso de la Comunidad de Madrid, la capital destaca por concentrar los barrios con mayores rentas de España, mientras municipios como Rivas-Vaciamadrid se sitúan entre los de mejor equilibrio entre empleo, crecimiento y calidad de vida.



