Comienzan las obras de transformación verde en los entornos escolares de Rivas Oeste

La apuesta municipal por una ciudad más verde, amable y saludable da un nuevo paso adelante con el inicio de las obras en el marco del proyecto Renatura Rivas, que acaba de arrancar en los alrededores de tres centros educativos del barrio Oeste: el CEIP Mario Benedetti, el CEIPSO La Luna y el CEIP Rafael Alberti.
La intervención, con una inversión que supera el millón de euros, tiene como objetivo convertir más de 8.600 metros cuadrados de espacio urbano en zonas verdes, peatonales y de uso comunitario. Esta transformación busca priorizar el bienestar del entorno escolar, fomentando la movilidad sostenible y mejorando la calidad ambiental.

Un entorno escolar más seguro y naturalizado
Las actuaciones se centrarán en rediseñar los accesos a los colegios para hacerlos más seguros y atractivos, tanto para el alumnado como para el vecindario. El grueso de la intervención se desarrollará en los accesos del CEIP Mario Benedetti (3.400 m²) y el CEIPSO La Luna (5.000 m²), donde se eliminará parte del pavimento para favorecer la absorción de agua y se introducirán nuevas áreas ajardinadas. En el caso del CEIP Rafael Alberti, las mejoras se concentrarán en la calle San Sebastián, con una intervención de menor envergadura pero igual de significativa en términos de regeneración urbana.

Participación escolar y vecinal como eje del proyecto
Uno de los elementos diferenciales de Renatura Rivas es la implicación directa de la comunidad educativa en el diseño de los espacios. A través de comisiones escolares, alumnado, familias y personal docente han participado activamente en talleres y dinámicas enfocadas a sensibilizar sobre biodiversidad y sostenibilidad. Desde la creación de cajas nido y “bombas de semillas”, hasta recorridos interpretativos y la elaboración de un «cuaderno de barrio», la dimensión educativa del proyecto ha sido clave para fortalecer el vínculo entre ciudad y naturaleza.
Además, se ha promovido la participación ciudadana más allá del ámbito escolar, con encuentros abiertos a asociaciones, colectivos vecinales y entidades del entorno, que han contribuido con propuestas al desarrollo del plan.

Un impulso desde Europa para una Rivas más verde
Esta transformación urbana cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y se enmarca dentro de los programas europeos de recuperación, concretamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation EU. Su objetivo: fomentar la biodiversidad y la creación de corredores ecológicos que conecten los distintos espacios naturales de Rivas, mejorando su resiliencia frente al cambio climático.
Con Renatura Rivas, el municipio avanza en la consolidación de un modelo urbano más sostenible, en el que los entornos escolares no solo son zonas de paso, sino lugares vivos, seguros y enriquecedores para el aprendizaje y la convivencia.