El teatro inclusivo llega a Rivas con la Bienal de la ONCE y la obra ‘Tormenta de otoño’

El teatro inclusivo llega a Rivas con la Bienal de la ONCE y la obra ‘Tormenta de otoño’

La compañía Jacaranda 11, formada por intérpretes con ceguera o discapacidad visual, actúa el viernes 23 de mayo en el Auditorio Pilar Bardem con entrada gratuita.

Rivas se suma a la XIX Bienal de Teatro de la ONCE

Por primera vez en su historia, la Bienal de Teatro de la ONCE se celebra en la Comunidad de Madrid, y Rivas Vaciamadrid será uno de los municipios anfitriones de este evento cultural de referencia. La cita, que se desarrolla del 19 al 24 de mayo, reúne a nueve compañías escénicas compuestas por personas con ceguera o discapacidad visual, con el objetivo de visibilizar el talento escénico inclusivo y eliminar barreras en el acceso a la cultura.

Gracias a la colaboración de la Concejalía de Feminismos y Diversidad, el viernes 23 de mayo a las 20.00 horas el Auditorio Pilar Bardem acogerá la representación de ‘Tormenta de otoño’, una obra a cargo del grupo Jacaranda 11, con entrada gratuita previa reserva en entradas.rivasciudad.es o en taquilla.

Una obra que cruza fronteras físicas y emocionales

La obra, dirigida por Chiqui Paniagua, es una adaptación libre inspirada en textos de autores universales como Tennessee Williams, Antón Chéjov y Darío Fo. Con una duración de 90 minutos, ‘Tormenta de otoño’ arranca con una poderosa tormenta azotando la costa de Luisiana. Desde un estudio de radio, una locutora narra el paso del temporal, que termina afectando a hogares tan distantes como Nueva York o la estepa rusa.

Mediante escenas que transitan desde un antiguo burdel hasta el despacho de un banco o una hacienda en Rusia, la obra traza un recorrido emocional que refleja cómo las tormentas exteriores se entrelazan con las crisis interiores de los personajes. “La tormenta que se vive dentro y fuera de cada hogar trastoca y conmociona la vida de estos personajes al borde de la desesperación”, explican desde Jacaranda 11.

Esta representación no solo pone en valor el arte dramático, sino que también reivindica la capacidad transformadora del teatro inclusivo, demostrando que el talento no entiende de límites.

Redactora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *