La Justicia respalda de nuevo la gestión urbanística del Ayuntamiento frente a un recurso de Jarama Desarrollos Inmobiliarios

La Justicia respalda de nuevo la gestión urbanística del Ayuntamiento frente a un recurso de Jarama Desarrollos Inmobiliarios

El Ayuntamiento de Rivas ha recibido un nuevo aval judicial a su política urbanística. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid ha vuelto a desestimar un recurso presentado por la promotora Jarama Desarrollos Inmobiliarios, que pedía licencia para construir 84 viviendas con trasteros, garajes y piscina en el sector B del Cristo de Rivas.

Un nuevo respaldo judicial a la actuación municipal

La resolución, dictada el 6 de octubre, ratifica que la actuación del Ayuntamiento se ajusta a la legalidad y que no procede conceder la licencia de edificación mientras no estén terminadas las obras de urbanización del ámbito.
Entre los trabajos pendientes se encuentran la red de saneamiento, el sistema de evacuación de aguas pluviales, los viales y las zonas verdes del sector, infraestructuras que deben ejecutarse antes de iniciar cualquier construcción.

El fallo recuerda que la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid prohíbe la implantación de usos en edificios si la urbanización del terreno no está completamente finalizada, e impone además el pago de las costas judiciales a la promotora.

La promotora, responsable de finalizar las infraestructuras

La sentencia recalca que es la constructora la responsable de acometer las obras necesarias para consolidar el suelo como urbano. Además, el tribunal señala que no consta compromiso alguno por parte de Jarama Desarrollos Inmobiliarios de no ocupar o utilizar las futuras viviendas hasta que se concluyan dichas obras, lo que refuerza la decisión municipal de denegar la licencia.

Este nuevo fallo se suma a otro anterior, dictado en julio, en el que la Justicia ya había respaldado la misma posición del Consistorio ripense frente a la promotora.

Garantizar los servicios básicos antes de construir

Desde el Ayuntamiento de Rivas se insiste en que esta política no busca frenar la construcción de viviendas, sino asegurar que los futuros residentes dispongan de los servicios básicos esenciales, como un sistema de saneamiento adecuado o una red eficaz de recogida de aguas pluviales.

El sector del Cristo de Rivas arrastra desde hace casi dos décadas deficiencias en materia de infraestructuras hidráulicas. Actualmente, la evacuación de pluviales depende de lagunas de laminación y del colector general del barrio de Covibar, que soporta los vertidos del área en desarrollo.

Un nuevo PGOU con más de 370 aportaciones ciudadanas

Paralelamente, el Gobierno municipal continúa avanzando en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
El documento de avance ha recibido más de 370 propuestas y alegaciones de vecinos, entidades y colectivos locales durante su periodo de exposición pública, lo que demuestra el interés ciudadano por el modelo de ciudad que se está construyendo.

El nuevo planeamiento busca consolidar un desarrollo urbano sostenible y equilibrado, priorizando la calidad de vida y la correcta dotación de servicios en los nuevos sectores residenciales.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *