“Problemas de la Ciudadanía” ripenses divididos sobre el futuro de la parcela pública junto al CERPA

La gestión del suelo público vuelve al centro del debate en Rivas Vaciamadrid. En esta ocasión, el foco está en una parcela municipal situada junto al Centro de Educación y Recursos para el Profesorado y el Alumnado (CERPA). La consulta impulsada por el Foro Ciudadano de Rivas ha revelado que la ciudadanía se encuentra mayoritariamente a favor de destinar ese espacio a viviendas públicas de alquiler asequible, aunque no sin divisiones internas y críticas por parte de vecinos de la zona.
La encuesta, realizada este septiembre de 2025 a través de los canales de Telegram, Instagram, X (antes Twitter) y WhatsApp del Foro, recoge 403 respuestas. Según los resultados difundidos, el 70% de los participantes respalda la construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible, mientras que el 28% prefiere dedicar la parcela a otras actividades municipales y un 2% se abstiene.
Una demanda creciente de vivienda asequible en Rivas
El Ayuntamiento de Rivas lleva tiempo alertando de que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas sociales tanto en España como en el propio municipio. En este contexto, la parcela junto al CERPA se ha planteado como una oportunidad para promover nuevas promociones públicas de alquiler asequible.
Fuentes municipales señalan que la localidad ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico y que los precios de compraventa y alquiler se han tensionado, dificultando la emancipación de los jóvenes y la llegada de nuevas familias.
Para los promotores de esta opción, destinar suelo público a viviendas asequibles permitiría ofrecer una alternativa real a los precios del mercado privado y atender a colectivos con más dificultades, desde jóvenes hasta familias monoparentales o personas mayores.

Vecinos en contra y defensa de otras dotaciones municipales
Sin embargo, la propuesta no convence a todos. Según se desprende de los mensajes recibidos por el Foro Ciudadano, parte de los vecinos de la zona –en su mayoría residentes en chalets y viviendas unifamiliares– expresan su rechazo a la construcción de bloques de pisos en altura. Temen que este tipo de edificaciones modifique de forma sustancial la densidad poblacional y altere el entorno en el que viven.
Estos vecinos plantean que la parcela podría destinarse a otras dotaciones municipales muy necesarias, como instalaciones deportivas, culturales o sociales, en lugar de nuevas viviendas. Argumentan que Rivas necesita reforzar su red de servicios públicos para acompañar al crecimiento demográfico ya existente.
El debate, por tanto, no es sólo urbanístico, sino también sobre el modelo de ciudad que se quiere para el futuro de Rivas Vaciamadrid: más viviendas públicas para atender la demanda o más equipamientos para sostener la calidad de vida de los barrios.
Un debate abierto que llega a las instituciones
Por último debemos destacar que El Foro Ciudadano ha trasladado los resultados de la encuesta a la Alcaldesa de Rivas, a los grupos municipales y a los medios de comunicación locales. El objetivo es que la decisión sobre el futuro de la parcela pública cuente con la opinión de la ciudadanía.
Visión municipal sobre el futuro de la parcela
Por su parte el Gobierno municipal celebra que la ciudadanía debata de forma sana y constructiva sobre el futuro de la ciudad. Recuerda que el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es fruto de más de 600 aportaciones recogidas en el proceso “Rivas, párate a pensar” y en otros muchos espacios de participación. Tras su presentación, se abrió un periodo de exposición pública en el que vecinos y vecinas, así como el tejido asociativo, han podido registrar sugerencias. Todas ellas están siendo analizadas por los servicios técnicos de Urbanismo, que darán respuesta a cada aportación, como ya se ha hecho en las asambleas de barrio y en el Consejo de Ciudad.
En relación con la parcela próxima al CERPA, el Ayuntamiento subraya que el proyecto se encuentra en una fase inicial y de diseño. Será un proceso abierto y participativo con el vecindario, en el que se buscará el mejor encaje posible, equilibrando la necesidad de vivienda pública con el respeto al entorno del centro. No se está planteando un edificio que ocupe toda la parcela ni construcciones que generen un efecto de bloque. La idea es avanzar hacia tipologías similares a las de barrios como Covibar u otras zonas de Rivas: bloques abiertos y de baja densidad, con presencia de servicios y espacios comerciales. Además, el planeamiento ya traslada gran parte de la edificabilidad a suelos de actividad económica, reduciendo la presión residencial en esta zona.
El Ayuntamiento impulsa el Plan Estratégico de Vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a través de la promoción de vivienda pública asequible, la rehabilitación de edificios para mejorar su eficiencia energética y la puesta en marcha de programas que refuercen un modelo de ciudad inclusiva y sostenible. En total, se ha planificado la construcción de más de 500 nuevas viviendas públicas, para lo que el Consistorio ha reservado seis parcelas municipales que suman más de 103.000 m² destinados a vivienda protegida, entre ellas la situada junto al CERPA. Entre los objetivos principales del Plan de Vivienda, se busca garantizar que la juventud ripense tenga acceso a una vivienda asequible.
El detalle del diseño urbanístico deberá definirse en el marco de la modificación del PGOU, un proceso flexible y dialogado que compatibilizará el derecho a la vivienda —objetivo central del Plan Estratégico de Vivienda— con un modelo de ciudad ordenada, sostenible y respetuosa con su entorno.