“Problemas de la Ciudadanía” ripenses solicitan más información sobre la nueva tasa de basuras en Rivas

Como cada domingo, desde rivasvaciamadrid.info damos voz a las preocupaciones de los vecinos y vecinas del municipio. En esta ocasión nos centraremos en la nueva Tasa de Basuras que afecta al municipio de Rivas Vaciamadrid.
La reciente normativa aprobada a nivel estatal obliga a todos los municipios de más de 5.000 habitantes a implantar una tasa de basuras que cubra el 100% del coste del servicio de recogida. Esto supone un cambio importante en muchas localidades, incluidas aquellas que ya contaban con un pago previo, como es el caso de Rivas Vaciamadrid.
Vecinos de otros municipios ya conocen los importes
En municipios cercanos, como San Fernando de Henares, Alcalá de Henares o Arganda del Rey, los vecinos ya conocen las cantidades que tendrán que abonar. Sin embargo, en Rivas aún no se ha aclarado cómo se aplicará la nueva tasa ni en qué cuantía, lo que está generando inquietud y comentarios en redes sociales.
Preocupación e incertidumbre en Rivas
Los vecinos de Rivas comparten dudas sobre si la subida será significativa y reclaman más transparencia sobre los criterios que se utilizarán para calcular el importe. Muchos señalan que les gustaría recibir información detallada para poder anticiparse al impacto económico que esta medida tendrá en sus hogares.
Expectativas sobre el servicio de limpieza
La conversación ciudadana no se centra únicamente en el coste. También se plantea la cuestión de la calidad del servicio de limpieza y recogida de residuos. Parte de los vecinos expresa su malestar por el estado de contenedores y papeleras, y consideran que cualquier incremento debería ir acompañado de una mejora en la prestación del servicio.
El Ayuntamiento destaca que la ciudad parte con ventaja en la nueva tasa
Desde el Ayuntamiento explican que Rivas cuenta desde hace años con su propia tasa de basura, que permite financiar el servicio de recogida y tratamiento de residuos. Esto supone que la ciudad ya tiene gran parte del camino recorrido. En caso de que se produzca una actualización de la tasa, esta será siempre moderada y contará con bonificaciones para contener el impacto en las familias.
El Consistorio recuerda que lleva tiempo desarrollando una estrategia integral de residuos, centrada en la mejora de la recogida selectiva y la separación en origen. Gracias a este esfuerzo, se ha reducido progresivamente la fracción resto y Rivas se ha convertido en municipio pionero en la recogida de residuos orgánicos en el sureste de la Comunidad de Madrid.
Actualmente, se sigue avanzando en el tratamiento de la materia orgánica mediante composteras comunitarias y domésticas. A ello se sumará en breve la puesta en marcha de una máquina de compostaje comunitario con capacidad para tratar 500 toneladas anuales, que generará compost destinado a jardines municipales y otros usos.
Pese a estos avances, el Ayuntamiento denuncia desde hace tiempo que la Mancomunidad del Sureste aplica el mismo coste a la fracción resto que a la orgánica, penalizando así el esfuerzo ciudadano. Además, la Comunidad de Madrid no impulsa una política de residuos que apoye a los municipios: se limita a otorgar una subvención que se entrega directamente a la mancomunidad, sin margen de participación para los ayuntamientos.
Por ello, Rivas seguirá reclamando una revisión de los costes en la mancomunidad y una política autonómica de residuos más justa y eficaz.
En definitiva, el Ayuntamiento subraya que Rivas cumple con la ley estatal de residuos, cuyo objetivo principal es seguir reduciendo la fracción resto, a través de una buena recogida selectiva. Ese es el verdadero objetivo de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.