Rivas impulsa el primer parque de España que reutiliza aguas pluviales y grises

El nuevo espacio verde se ubicará entre las calles José Isbert y Juan Echanove, y destaca por su diseño sostenible, accesible e inclusivo.
Rivas Vaciamadrid da un paso más hacia la innovación urbana y la sostenibilidad con la construcción de un nuevo parque público de 14.198 metros cuadrados que será pionero en el país. Ubicado en la parcela municipal entre las calles José Isbert y Juan Echanove, este futuro pulmón verde incorporará por primera vez en España un sistema de recogida y reutilización de aguas pluviales y aguas grises, convirtiéndose en referente en eficiencia hídrica y diseño ambiental.
El proyecto, aprobado el pasado 13 de mayo por el Gobierno local, tendrá una inversión total de 2,3 millones de euros y se ejecutará en dos fases: la primera en 2025 (1,6 millones) y la segunda en 2026 (700.000 euros). Las obras no comenzarán hasta dentro de unos meses, ya que actualmente se encuentra en fase de licitación.
Un parque para todas las edades y capacidades
El nuevo espacio combinará zonas recreativas, deportivas y naturales. Contará con un parque de agua con chorros refrescantes, áreas de juegos infantiles accesibles, pistas de voley playa, baloncesto y patinaje, un rocódromo infantil, zona de calistenia y circuito biosaludable. También se instalará un parque canino, zonas de sombra, merendero, aseos adaptados y una plaza con gradas para eventos culturales.
La inclusión es una de las claves del proyecto, desarrollado en colaboración con la asociación Surestea, especializada en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La propuesta contempla criterios de accesibilidad universal, con especial atención a la diversidad sensorial.
Además, el parque estará cubierto por más de 100 árboles de 20 especies diferentes, junto a abundante vegetación arbustiva. La energía necesaria para su funcionamiento se generará a través de placas solares integradas en las pérgolas, en línea con los principios de sostenibilidad.
Tecnología europea al servicio de la sostenibilidad local
Uno de los aspectos más innovadores será el uso de un sistema desarrollado por el Instituto IMDEA Agua y la Universidad de Alcalá, que ya funciona en algunas ciudades europeas pero nunca antes en España. Este sistema recoge y trata el agua de lluvia y las aguas grises (provenientes de los aseos y vestuarios del personal municipal) para reutilizarlas en el riego del parque y en tareas de fertilización, dentro de una lógica de economía circular.
Asimismo, se instalará una compostera comunitaria para transformar residuos orgánicos en abono, promoviendo la participación ciudadana en el cuidado del entorno.
Un ejemplo de transición ecológica en el ámbito urbano
La Concejalía de Transición Ecológica lidera este proyecto que busca ser un modelo de diseño urbano responsable, adaptado a las nuevas exigencias climáticas y pensado como un espacio de encuentro intergeneracional.
Con esta iniciativa, Rivas se posiciona a la vanguardia de las ciudades que apuestan por una infraestructura verde eficiente, inclusiva y resiliente, que pone la tecnología y el urbanismo al servicio de la comunidad y del medio ambiente.