Rivas impulsa un ambicioso plan de inversiones de 17,3 millones para mejorar la ciudad y reforzar la vivienda pública

Rivas impulsa un ambicioso plan de inversiones de 17,3 millones para mejorar la ciudad y reforzar la vivienda pública

El Pleno municipal de Rivas Vaciamadrid ha dado luz verde a un nuevo paquete de inversiones que alcanza los 17,3 millones de euros, una cantidad destinada a financiar actuaciones urbanas, sociales y medioambientales en distintos puntos del municipio. La medida fue aprobada con los votos favorables de los grupos que conforman el Gobierno local (IU-MM-VQ y PSOE).

Entre las iniciativas más relevantes figura la creación del nuevo parque de la calle José Isbert, un espacio que se convertirá en referente nacional al incorporar un sistema pionero de recogida y reutilización de aguas pluviales y grises. Este proyecto contará con una inversión de 2,4 millones de euros.

También se contempla la primera fase de la reforma del paseo de las Provincias, que mejorará la conexión con la avenida de la Tierra con un presupuesto de 2 millones de euros, así como una aportación de 5 millones para la promoción de vivienda pública, que se gestionará a través de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

Además, el Ayuntamiento destinará fondos a actuaciones en equipamientos culturales y educativos: la rehabilitación de la cubierta de La Casa+Grande (660.000 €), la modernización de la Escuela Municipal de Música (600.000 €) y las obras de mejora en colegios públicos (720.000 €). A esto se suman proyectos dirigidos tanto a la infancia —como la renovación de áreas infantiles o el programa Renatura Rivas— como a las personas mayores, con nuevas dotaciones para el centro El Parque.

En materia medioambiental, el consistorio invertirá 2 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en edificios municipales y 1,4 millones para Rivamadrid, principalmente destinados a cubrir los costes de gestión de residuos de la Mancomunidad del Sureste. El Gobierno local ha aprovechado para reiterar su crítica a la Comunidad de Madrid por aplicar “criterios poco justos” en la tasa de residuos, sin distinguir entre municipios con altos niveles de reciclaje —como Rivas— y los que no los cumplen.

El paquete económico también contempla la adquisición de maquinaria, vehículos y equipamientos informáticos por más de medio millón de euros, incluyendo una ambulancia de soporte vital básico para Protección Civil.

Cuentas saneadas y deuda reducida

El Gobierno municipal ha confirmado que el Ayuntamiento continúa con una situación financiera sólida. Los 5,9 millones de euros de superávit del ejercicio 2024 se destinarán íntegramente a amortizar deuda bancaria, lo que supondrá una reducción del 70% en las obligaciones con las entidades financieras.

El concejal de Hacienda, José Luis Alfaro, ha instado al Gobierno central a flexibilizar la denominada regla de gasto, que impide a los ayuntamientos con cuentas saneadas destinar su superávit a nuevas inversiones. “Es una norma que limita la autonomía local y trata igual a los municipios con buena gestión que a los que no la tienen”, subrayó.

Impuestos congelados por séptimo año consecutivo

El Pleno también aprobó las Ordenanzas Fiscales para 2026, confirmando que los impuestos municipales permanecerán congelados por séptimo año consecutivo. El tipo impositivo del IBI se mantiene en el 0,57%, situando a Rivas por debajo de la media nacional en municipios de tamaño similar.

Asimismo, se introducen ajustes técnicos en tasas municipales, como la plusvalía, que se adapta a los nuevos coeficientes estatales para evitar la especulación, y la tasa por servicios de la Policía Local, que elimina el cobro a las aseguradoras por informes de accidentes. También se revisan las tasas de incendios y reproducción de documentos en el Archivo Municipal.

Fiestas locales 2026

El Pleno acordó por unanimidad que las fiestas locales de 2026 se celebrarán los días 14 y 15 de mayo. Además, se aprobaron varias mociones de carácter social y medioambiental, entre ellas una del Consejo Municipal de Mayores vinculada al Día Internacional de las Personas Mayores y otra impulsada por IU-MM-VQ para reclamar la recuperación del Centro de Educación Ambiental El Campillo por parte de la Comunidad de Madrid.

También salió adelante una iniciativa del PSOE que exige al Ejecutivo regional el cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, garantizando así la atención sanitaria a las mujeres en la red pública madrileña.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *