Rivas refuerza su compromiso con la cooperación internacional con nuevos convenios solidarios

Rivas refuerza su compromiso con la cooperación internacional con nuevos convenios solidarios

Rivas Vaciamadrid continúa apostando por la solidaridad global. El Ayuntamiento ha renovado esta semana los convenios con las organizaciones que forman parte del Consejo de Cooperación, una red local que canaliza la ayuda municipal hacia proyectos internacionales en defensa de los derechos humanos. En total, se destinarán 176.000 euros para financiar nueve iniciativas que se desarrollan en países como Colombia, Cuba, Burkina Faso, Palestina, el Sáhara o Etiopía.

Durante el encuentro celebrado en la Casa de Asociaciones, la alcaldesa Aída Castillejo y representantes de las entidades firmaron los acuerdos que permitirán dar continuidad a las acciones de cooperación en curso. La regidora destacó “el orgullo de pertenecer a una ciudad comprometida con la justicia social y la solidaridad más allá de sus fronteras”.

Proyectos que cambian realidades

Entre las entidades beneficiarias se encuentran SODEPAZ, Cruz Roja Española, Pallasos en Rebeldía, Rivas Sahel, UNRWA, Medicuba España, Guanaminos sin Fronteras, Una escuela para Wonji y XXI Solidario, todas con una amplia trayectoria en la cooperación internacional.

Los proyectos abarcan distintos ámbitos: desde la soberanía alimentaria y la educación infantil en África hasta la reconstrucción de infraestructuras comunitarias en América Latina o el apoyo a la población refugiada en Oriente Medio.

En Colombia, la ONG XXI Solidario trabajará en la comunidad de paz de San José de Apartadó para reconstruir una planta artesanal de caña de azúcar que servirá como motor económico local y contribuirá a la conservación ambiental.
En Cuba, dos entidades desarrollarán proyectos en paralelo: SODEPAZ impulsará comunidades energéticas sostenibles en la provincia de Santiago, mientras que Medicuba España acondicionará un centro policlínico en Báguanos, en Holguín.
Por su parte, Guanaminos sin Fronteras mejorará la alimentación escolar en cinco comunidades rurales de Burkina Faso, y la ONG Una escuela para Wonji, dirigida por un vecino de Rivas, promoverá una dieta saludable entre el alumnado etíope para combatir el absentismo escolar.

Apoyo a Palestina y al Sáhara

La situación humanitaria en Oriente Medio también ocupa un lugar destacado. Pallasos en Rebeldía continuará su programa educativo con escuelas de circo en Palestina, ofreciendo a la infancia espacios de juego y expresión artística en medio del conflicto.
Asimismo, el Ayuntamiento refuerza su colaboración con UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que presta asistencia sanitaria y alimentaria a la población refugiada de Gaza.

En los campamentos de refugiados del Sáhara, Cruz Roja Española trabajará con menores con discapacidad en centros de educación especial, mientras que Rivas Sahel recibirá financiación para proyectos emblemáticos como la Caravana Solidaria o Vacaciones en Paz, que cada año acercan a familias ripenses la realidad saharaui.

Un compromiso que crece

El Consistorio ha anunciado además que el presupuesto municipal de 2026 incluirá un incremento del 10% en las partidas destinadas a cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer la Agenda Urbana Rivas 2030, que sitúa la solidaridad, la igualdad y los derechos humanos como pilares del modelo de ciudad.

Con esta nueva convocatoria, Rivas consolida su papel como una de las localidades madrileñas con mayor implicación en la cooperación al desarrollo, demostrando que la solidaridad local puede tener un impacto global.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *