Rivas invertirá 6,5 M€ en la futura Escuela Municipal de Música y culmina un pleno de acuerdos para una ciudad más habitable

La Junta de Gobierno Local ha dado hoy un paso decisivo en varios frentes de la Agenda Urbana Rivas 2030. La actuación más llamativa es la adjudicación de las obras que transformarán un edificio de oficinas —situado tras el centro cultural Federico García Lorca, junto a Rivas Centro— en la nueva sede de la Escuela Municipal de Música. La inversión asciende a 6,5 millones de euros y habilitará algo más de 4.500 m² para aulas y salas insonorizadas, una biblioteca‑fonoteca, áreas de estudio y un espacio escénico polivalente con capacidad para unas 300 personas.
El centro, que llevará el nombre del recordado profesor Txema Cariñena Rubio, aliviará la actual lista de espera: la escuela admitirá alrededor de 300 alumnos y alumnas más —un 30 % de crecimiento sobre su aforo actual— y afianzará el eje cultural que forman el Federico García Lorca y el auditorio Pilar Bardem. Las obras empezarán previsiblemente en agosto de 2025 y se prolongarán algo menos de un año. Durante el diseño, el consistorio ha trabajado codo con codo con la comunidad educativa para ajustar el proyecto a las necesidades reales del alumnado.

Naturaleza y clima en los barrios
El Ejecutivo local también ha desbloqueado otra pieza del programa Renatura Rivas: la recuperación de la charca del Olivar de la Partija, un humedal urbano que ganará unos 650 m² respecto a su superficie actual y mejorará la conectividad ecológica del barrio Oeste. La actuación —financiada con fondos europeos Next Generation a través de la Fundación Biodiversidad— superará los 45.000 euros y se centrará en reforzar la llamada infraestructura azul, clave para la biodiversidad y la mitigación de las islas de calor.
En esa misma línea de adaptación climática, el Ayuntamiento destinará 300.000 euros a instalar pérgolas de sombra en los patios de media docena de colegios públicos. El proyecto, nacido de los Presupuestos Participativos 2023, busca rebajar la temperatura de los espacios de recreo durante los meses más calurosos y hacerlos más confortables sin recurrir a soluciones energéticas intensivas.
Pensar la ciudad que viene: Ágora Rivas 2030
Por último, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a Ágora Rivas 2030, un foro de debate que se celebrará en octubre con financiación de la Secretaría de Estado de Agenda 2030. Las jornadas reunirán a ciudadanía, entidades y especialistas para compartir propuestas en materia de sostenibilidad, inclusión, movilidad y cultura, y seguir dibujando el futuro de un municipio que crece sin renunciar a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con estas decisiones, Rivas Vaciamadrid refuerza su apuesta por la cultura, la naturaleza y la participación, marcando el ritmo de un modelo de ciudad que mira al 2030 con metas concretas y obras en marcha.