Rivas se prepara para Ágora Rivas 2030, el festival que imagina la ciudad del futuro

Rivas se prepara para Ágora Rivas 2030, el festival que imagina la ciudad del futuro

Del 15 al 18 de octubre, distintos espacios municipales se transformarán en escenario de debate, creatividad y propuestas ciudadanas con la llegada de Ágora Rivas 2030, el primer festival dedicado a repensar de forma colectiva el futuro del municipio.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento dentro de su estrategia Agenda Urbana Rivas 2030 y respaldada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, busca canalizar la tradición participativa de la localidad hacia nuevos retos: desde el acceso a la vivienda hasta la lucha contra la soledad no deseada, pasando por el cambio climático, la desinformación o la vida en comunidad.

Un laboratorio de ideas para todos los públicos

Durante cuatro días, investigadores, artistas, comunicadores, responsables públicos y vecinos compartirán talleres, charlas, coloquios, documentales, teatro y música en escenarios como la plaza de la Constitución, la sala Pedro Zerolo, el centro cultural Federico García Lorca y el auditorio Pilar Bardem. Muchas actividades serán de acceso libre hasta completar aforo, aunque otras requerirán inscripción previa a través de la web oficial del festival.

El acto inaugural tendrá lugar el 15 de octubre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento. Estará a cargo del cómico y guionista Yunez Chaib, colaborador del programa de TVE La Revuelta.

Programación diversa y participativa

La programación incluye laboratorios de imaginación urbana con estudiantes, debates sobre redes sociales, talleres de urbanismo familiar, actividades teatrales en la calle, charlas sobre desinformación y plataformas digitales, y encuentros con jóvenes para abordar temas como la precariedad laboral o la falta de acceso a la vivienda. Entre los nombres destacados figuran la divulgadora Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger), la actriz y directora Leticia Dolera o el investigador Pablo Carmona.

El festival también contará con la exposición fotográfica colaborativa “Miradas de lo común”, que recogerá las imágenes enviadas por la ciudadanía hasta el 30 de septiembre. Las mejores fotos formarán parte del calendario municipal de 2026.

Un brindis por el futuro

Ágora Rivas 2030 concluirá con música en directo, poesía de la joven ripense Clara Caruso y un concierto del grupo de rock Biznaga, en un ambiente festivo que simboliza el espíritu colectivo con el que Rivas quiere diseñar su futuro.

“Escuchar, proponer, compartir e imaginar la ciudad del futuro con la ciudadanía, como siempre hacemos en Rivas. Ese es el objetivo del festival”, ha señalado la alcaldesa, Aída Castillejo.

Sergio Lombera

Creador y redactor de Rivasvaciamadrid.info, apasionado por contar lo que ocurre en Rivas. Redacto, investigo y comparto las historias que dan vida a nuestra ciudad, con la ilusión de mantenerte siempre bien informado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *