El cuarto centro de salud de Rivas, sin fecha clara de apertura y fuera del plan sanitario hasta 2026

El cuarto centro de salud de Rivas, sin fecha clara de apertura y fuera del plan sanitario hasta 2026

Rivas Vaciamadrid vuelve a quedarse al margen de los principales planes de inversión sanitaria de la Comunidad de Madrid. El esperado cuarto centro de salud del municipio, proyectado en el barrio de La Luna, no aparece en el listado de centros de atención primaria que el Gobierno regional ha anunciado para construir antes de 2026. Esta exclusión ha generado un nuevo foco de indignación entre vecinos, colectivos sociales y el propio Ayuntamiento.

Desde la Consejería de Sanidad, aunque se asegura que la tramitación administrativa estará lista antes del fin de legislatura, se reconoce que el centro “seguramente” no abrirá en 2027, plazo que hasta ahora se mantenía como objetivo oficial. La única certeza es que el centro figura como uno de los “cinco de próxima construcción”, sin más detalles sobre fechas ni servicios que ofrecerá, como especialidades o atención de urgencias.

Una cronología marcada por promesas incumplidas

La historia del cuarto centro de salud en Rivas arrastra ya varios cambios de rumbo. En 2022, la alcaldesa Aída Castillejo anunciaba que la Comunidad de Madrid preveía su apertura en 2029. Semanas después, se adelantó la fecha a 2027. Más adelante, en noviembre de 2024, la Consejería de Sanidad se comprometió por carta a iniciar las obras en diciembre de 2025, una promesa que aún no ha sido formalmente desmentida, pero que entra en contradicción con los planes presentados recientemente.

Mientras otros municipios con poblaciones mayores o similares, como Leganés, avanzan en la apertura de nuevos centros de salud, Rivas mantiene una ratio preocupante: un centro por cada 35.000 habitantes. Según datos de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Rivas, esta proporción está muy por debajo de lo que garantiza una atención adecuada.

Malestar vecinal y movilización social

La ausencia de avances palpables ha intensificado la movilización ciudadana. La plataforma Rivas con la Sanidad Pública organizó en primavera una campaña que recogió más de 20.000 firmas para exigir la inmediata construcción del centro.

Infraestructura sanitaria tensionada

La situación actual de la sanidad en Rivas es cada vez más insostenible. Las citas con atención primaria pueden demorarse hasta un mes, y los centros existentes no cuentan con especialidades médicas. Además, las urgencias del centro de salud La Paz no garantizan la presencia de médicos, lo que obliga a muchos vecinos a desplazarse hasta el Hospital del Sureste o al Gregorio Marañón.

Desde el tejido asociativo advierten de los riesgos que esto supone para la población en caso de emergencias, y denuncian que la Comunidad de Madrid está “dilatando intencionadamente” la solución a un problema que consideran estructural.

administrador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *