Rivas amplía su red de recarga eléctrica y refuerza su liderazgo en movilidad sostenible

Rivas amplía su red de recarga eléctrica y refuerza su liderazgo en movilidad sostenible

Con más de 13.500 sesiones registradas en 2024 y 28 puntos públicos operativos, el municipio sigue apostando por una ciudad más verde e inteligente.

Más puntos, más energía limpia

Rivas Vaciamadrid continúa consolidando su compromiso con la movilidad eléctrica. La red municipal de recarga para vehículos eléctricos ya suma 28 estaciones públicas repartidas por distintos puntos estratégicos del municipio, como la biblioteca Gloria Fuertes, el polideportivo Cerro del Telégrafo o La Casa+Grande.

Durante 2024 se han realizado 13.551 sesiones de carga, lo que ha supuesto un suministro total de 146.584 kWh, equivalente al consumo energético anual de 50 hogares. Desde la instalación del primer punto, la ciudad acumula ya más de 72.200 recargas, evitando la emisión de más de 1.000 toneladas de CO₂. Esto equivale a retirar 230 coches de combustión de la circulación o a la labor purificadora anual de casi 48.000 árboles.

La red ripense, gestionada íntegramente a nivel municipal, incorpora tecnología accesible y eficiente: todos los cargadores cuentan con conectores tipo 2, compatibles con la mayoría de vehículos eléctricos, y están disponibles las 24 horas del día.

Carga rápida, energía solar y accesibilidad

La apuesta de Rivas por una ciudad inteligente no se detiene. En 2024 se ha incorporado el primer punto de carga semirrápida (22 kW) y se han sustituido algunos cargadores simples por dobles para mejorar el servicio. Además, se ha estrenado una nueva estación en la confluencia de la avenida Aurelio Álvarez con la calle Rosa de Luxemburgo, junto al auditorio Miguel Ríos.

Las estaciones con mayor uso han sido las de Ocho de Marzo (1.766 recargas), la biblioteca Gloria Fuertes (1.756) y el polideportivo Cerro del Telégrafo (1.719). Toda la red se gestiona a través de la plataforma Electromaps, que permite a los usuarios localizar puntos disponibles, iniciar sesiones y consultar su historial desde el móvil o la web.

La alcaldesa Aída Castillejo ha señalado que el objetivo es “seguir ampliando la red como parte de nuestra apuesta por un modelo de ciudad sostenible”. Por su parte, el concejal de Innovación y Modernización, José Manuel Castro, ha anunciado que en 2025 se instalarán cinco nuevos puntos, dos de ellos de carga rápida de 50 kW. Además, se lanzará un proyecto piloto que alimentará algunos cargadores mediante energía solar acumulada.

También se prevén actuaciones para mejorar la accesibilidad de las estaciones, especialmente pensadas para personas con movilidad reducida.

Redactora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *